Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Actual. osteol ; 16(2): [104]-[115], mayo.-ago. 2020. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1129698

ABSTRACT

La fosfatasa alcalina baja o hipofosfatasemia, ya sea debida a causas genéticas (hipofosfatasia) o secundarias, presenta correlato clínico. Nuestro objetivo es estimar la prevalencia de hipofosfatasemia crónica persistente y describir sus hallazgos osteometabólicos. Se realizó una búsqueda electrónica de afiliados adultos al Hospital Italiano de Buenos Aires, entre 2013 y 2017, con al menos 2 determinaciones de fosfatasa alcalina igual a 30 UI/l o menor y ninguna mayor de 30 UI/l (rango de referencia 30-100 UI/l). Se excluyeron aquellos con causas secundarias diagnosticadas y se analizaron los correlatos clínico y bioquímico. Se detectó hipofosfatasemia crónica persistente en 78 de 105.925, 0,07% (0,06-0,09) de los afiliados. Solo uno fue excluido por tener causa secundaria. Eran 61,1% mujeres de 44 (34-56) años, fosfatasa alcalina 24 (20-27) UI/L, fosfatemia 4,1 (3,8-4,6) mg/dl. Se observaron osteoartritis, calcificaciones vasculares y fracturas, menos frecuentemente litiasis renal, calcificación del ligamento longitudinal común anterior, pérdida dental y convulsiones. El 63,6% tenían al menos una de las características clínico-radiológicas evaluadas, pero en solo 5,2% fue mencionado el diagnóstico de hipofosfatasemia en la historia clínica. La densitometría evidenció algún grado de afección (osteopenia u osteoporosis) en 76,2%. Se constataron 19 fracturas, con predominio en radio. La prevalencia de hipofosfatasemia fue similar a lo previamente reportado. El reconocimiento fue bajo; sin embargo, se observaron variadas manifestaciones músculo-esqueléticas, similares a las descriptas en la hipofosfatasia del adulto, por lo cual ­ante una hipofosfatasemia sin causa secundaria­ se sugiere considerar este diagnóstico. (AU)


Low alkaline phosphatase (ALP) or hypophosphatasemia either due to genetic (hypophosphatasia) or secondary causes, presents a clinical correlate. Our objectives are to estimate the prevalence of persistent hypophosphatasemia and to describe the clinical findings. We performed a search using the electronic medical records of the members of the Hospital Italiano de Buenos Aires health care system, between 2013 and 2017. Adult members with ≥ 2 ALP ≤ 30 IU/l, no ALP >30 IU/l (normal range 30-100 UI/l) and without diagnosed secondary causes were analyzed. Persistent hypophosphatasemia was detected in 78 of 105.925, 0.07% (0.06-0.09) of members. Only one was excluded due to a secondary cause, 61.1% were women, 44 (34-56) year-old, ALP 24 (20-27) IU/l and phosphatemia 4.1 (3.8-4.6) mg/dl. Osteoarthritis, vascular calcifications and fractures were detected, and nephrolithiasis, DISH (Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis), tooth loss, and seizures were less frequently observed. At least one of the mentioned characteristics were present in 63.6 %, but only 5.2% had hypophosphatasemia registered in their clinical record. Densitometry showed osteopenia or osteoporosis in 76.2%. There were 19 fractures, most of them in radius. The prevalence of hypophosphatasemia was similar to what has been previously reported. Hypophosphatasemia finding in medical records was low, but far from being asymptomatic, clinical manifestations were observed. In the presence of hypophosphatasemia without a secondary cause, adult hypophosphatasia should be uspected. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Muscle, Skeletal/pathology , Hypophosphatasia/etiology , Osteoporosis/etiology , Bone Diseases, Metabolic/etiology , Bone Density , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Hypophosphatemia/diagnosis , Hypophosphatemia/etiology , Diphosphonates/therapeutic use , Alkaline Phosphatase/deficiency , Alkaline Phosphatase/physiology , Alkaline Phosphatase/blood , Osteoporotic Fractures/etiology , Hypophosphatasia/diagnosis , Hypophosphatasia/genetics
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 20(1): 45-56, Ene.-abr. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031164

ABSTRACT

Resumen


Introducción: es reconocido que el trabajo de enfermería en el contexto hospitalario, el estrés tiene diversas fuentes y repercusiones en la salud física y mental de las enfermeras. Los efectos del estrés laboral se han descrito como síndrome de burnout (sb), por lo que en este trabajo se analizan los elementos involucrados en el problema.


Desarrollo: se presenta la evidencia científica sobre los factores que originan el sb: situacionales (características del trabajo, ocupacionales y organizacionales); individuales: (características sociodemográficas, de personalidad y actitudes hacia el trabajo) y la violencia hacia las enfermeras como un factor emergente. Se presenta la evidencia sobre las consecuencias en las enfermeras y en las instituciones, así como las intervenciones que han mostrado efectividad a nivel individual (intervenciones educativas y psicosociales) y a nivel organizacional.


Conclusiones: para la práctica es crucial que las enfermeras administradoras y el personal conozcan todo lo relativo al sb para prevenirlo e intervenir oportunamente. En investigación es prioritario construir una línea que supere las diferencias metodológicas que limitan comparaciones de prevalencia, factores relacionados y consecuencias en el contexto nacional. Es prioritario incluir la evaluación de intervenciones.


Abstract


Introduction: ¡t is recognized that nursing work in the hospital setting has several sources of stress with implications for nurses' physical and mental health. The effects of work stress have been described as Burnout syndrome (BS), so this paper examines the elements involved in the problem.


Development: it presents the scientific evidence on the factors causing the BS: situational (job characteristics, occupational and organizational), individual (sociodemographic characteristics, personality and attitudes to work) and violence towards nurses as an emerging factor. It presents evidence on the impact on nurses and the institutions and interventions that have shown effectiveness at the individual level (education and psychosocial interventions) and at organizational level.


Conclusions: for daily practice it is very important that manager nurses and staff know all about BS to prevent and intervene promptly. Research priority is to build a line that overcomes the methodological differences that limit comparisons of prevalence, associated factors and consequences in the national context. To include evaluation of interventions is a preponderant issue.


Subject(s)
Humans , Burnout, Professional , Nursing Staff , Job Satisfaction , Mexico , Humans
3.
Rev. cuba. med ; 41(3): 141-145, mayo-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340594

ABSTRACT

Se decidió realizar un estudio de las 683 endoscopias de íleon terminal para determinar la longitud promedio explorada, causas de indicación y coincidencia entre el diagnóstico endoscópico y el histológico. Se halló que la longitud promedio explorada fue 14,80 cm y la causa más común de indicación, la diarrea crónica. Se observó un íleon normal en el 73,06 por ciento de los casos. Hubo alta coincidencia diagnóstica entre el método endoscópico y el histológico. Se puso en evidencia la necesidad de efectuar una exploración endoscópica del íleon terminal asociada a la toma de múltiples biopsias cuando existen síntomas característicos como diarreas crónicas, dolor abdominal o enterorragia


Subject(s)
Humans , Colonoscopy , Ileum/pathology , Intestinal Diseases
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 103-108, jun.-ago. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304278

ABSTRACT

Introducción: El paladar hendido submucoso (PHSM) es una malformación congénita definida. El tratamiento quirúrgico está indicado cuando se asocia con insuficiencia velofaríngea (IVF). Objetivo: Comparar la palatofaringoplastía (PFP) de incisiones mínimas (PFIM) en dos modalidades: única y con cirugía adicional individualizada (colgajo faríngeo o faringoplastía de esfínter). La cirugía individualizada fue seleccionada y realizada de acuerdo a los hallazgos de la video-naso-faringoscopía (VNF) y la video-fluoroscopía de vistas múltiples (VFVM). Material y Métodos: 72 pacientes se dividieron aleatoriamente en dos grupos. El primer grupo fue tratado con PFP. El segundo grupo se sometió a la PFP más colgajo faríngeo o de plastía de esfínter. Resultados: 37 pacientes conformaron el primer grupo y 35 pacientes el segundo. La edad media en ambos grupos no fue significativamente diferente (p > 0.5). La IVF residual después del cierre del paladar no fue significativamente diferente (14 por ciento y 11 por ciento, p > 0.5). El tamaño relativo promedio del defecto en el esfínter velofaríngeo durante el habla no fue significativamente diferente antes de la cirugía (23 por ciento vs 22 por ciento: p > 0.5). No existió diferencia significativa en el tamaño residual del defecto después de la cirugía. en los casos con IVF de ambos grupos (7 por ciento vs 8 por ciento p > 0.5). Conclusiones: Los resultados sugieren que la PFIM es una técnica confiable para el cierre palatino en pacientes con PHFM. El uso de la cirugía adicional, no parece disminuir la frecuencia de IVF residual. Además, el tamaño residual del defecto no varió significativamente después de la cirugía adicional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Cleft Palate , Velopharyngeal Insufficiency/surgery , Oral Surgical Procedures/rehabilitation
5.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(2): 46-50, mar.-mayo 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292284

ABSTRACT

Propósito: Estudiar el uso de la videonasofaringoscopía como un instrumento para la retro-alimentación visual durante el habla en pacientes con paladar hendido reparado quirúrgicamente y con insuficiencia velofaríngea residual. Material y Métodos: Diecisiete pacientes con paladar hendido fueron seleccionados al azar para el estudio. Todos los pacientes mostraron insuficiencia velofaríngea (IVF), articulación compensatoria (AC) y movimiento negativo de las paredes faríngeas laterales (MNPFL) durante el habla. Nueve pacientes recibieron terapia del lenguaje para corregir la AC. Ocho pacientes recibieron terapia del lenguaje y videonasofaringoscopía como un instrumento para retro-alimentación visual del esfinter velofaríngeo. Resultados: Después de 12 semanas, el MNPFL se modificó en los pacientes que recibieron terapia del lenguaje y retro-alimentación visual. En contraste, el MNPFL se encontró presente en ocho de nueve pacientes que recibieron terapia del lenguaje. Posteriormente, estos pacientes también recibieron retro-alimentación visual y el MNPFL se corrigió en todos los caos. Después de seis meses, todo los diecisiete pacientes habían corregido al AC durante el habla aislada. A todos los pacientes se les practicó un colgajo faríngeo hecho a la medida. La IVF se corrigió en forma completa en quince casos. En los dos casos restantes en los que la IVF continuó presente en forma postoperatoria, el tamaño del defecto esfinter velofaríngeo se redujo significativamante. En estos dos pacientes, la retro-alimentación visual fue posterior a la cirugía para mejorar el movimiento de las paredes faríngeas laterales (PFL) hacia el borde del colgajo. Después de dieciocho meses desde el inicio de la terapia de lenguaje, todos los pacientes presentaban resonancia nasal y articulación normal durante el habla conectada. Conclusiones: La videonasofaringoscopía es una herramienta útil para mejorar la IVF en pacientes con MNPFL


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cleft Palate/surgery , Endoscopy , Velopharyngeal Insufficiency/therapy , Speech/physiology , Video-Assisted Surgery/methods , Nasopharynx/physiopathology , Pharynx/surgery
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(1): 3-7, dic.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276905

ABSTRACT

Objetivo: El propósito del presente trabajo es determinar el tipo y frecuencia de anormalidades en los potenciales provocados auditivos de latencia corta (PPALC), en los pacientes infectados con el VIH con y sin síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Material y métodos: Los PPALC fueron realizados en cuarenta y cuatro pacientes infectados con VIH, veintidós de los mismos fueron seropositivos asintomáticos, los veintidós pacientes restantes presentaban manifestaciones de SIDA. Veinte adultos jóvenes sanos integraron el grupo control. Al momento del estudio, ninguno de los pacientes infectados con VIH mostraron hallazgos clínicos de disfunción neurológica. Resultados: Los intervalos interonda I-V mostraron diferencias significativas (P) entre los grupos infectados y el grupo control. No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos infectados con VIH. Conclusiones: Se concluye que la infección con VIH es capaz de producir cambios patológicos sub-clínicos en el nervio auditivo y el tallo cerebral


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Evoked Potentials, Auditory/physiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/physiopathology , Evoked Potentials/physiology , HIV Seropositivity/physiopathology
7.
Alergia (Méx.) ; 45(6): 147-9, nov.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233989

ABSTRACT

Antecedentes: la inmunoterapia específica ha evolucionado recientemente y se postula que las dosis altas son más efectivas, pero conllevan un incremento en las reacciones locales y sistémicas indeseables, que en su grado máximo producen anafilaxia. Material y método: estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo en pacientes de la consulta externa del servicio de alergia e inmunología clínica del hospital Universitario de puebla efectuado en un periodo de 10 meses. Se determinó la edad, el sexo, el diagnóstico, el tipo de reacción adversa y el tiempo de presentación de la misma. La dosis inicial de inmunoterapia fue de 0.05 ml con antígenos de tratamiento (Laboratorios Aphi) a una dilución de 1:100 peso/volumen sin premedicaión a la misma. Se incluyeron 170 pacientes con edad promedio de 22.6 años (De 15.4), 56.5 por ciento del sexo femenino y 43.5 por ciento del masculino. Resultados: los padecimientos más frecuentes fueron asma y rinitis. La incidencia de reaciones adversas a la inmunoterapia específica fue de 2.4 por ciento, todas ellas de tipo inmediato y local. Conclusión: estos resultados están influidos por la concentración y dosis de los antígenos utilizados y pueden definir de otros estudios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Desensitization, Immunologic/adverse effects , Hypersensitivity/therapy , Incidence , Longitudinal Studies , Prospective Studies
8.
Alergia (Méx.) ; 45(5): 130-33, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234186

ABSTRACT

Material y método: se efectuó un estudio transversal, observacional y descriptivo con el propósito de conocer la correlación entre la prueba cutánea de prick y la intradérmica para determinar la sensibilización al dermatofagoide. Se incluyeron pacientes que acudieron a la consulta externa del servicio de alergia e inmunología clínica del Hospital Universitario de Puebla en un periodo de tres meses con edades de 6 a 54 años, de uno y otro sexo y enfermedad alérgica. Se efectuaron pruebas cutñáneas mediante las técnicas de prick e intradérmica con extracto alergénico de Dermatofagoide, control positivo y negativo. Resultados: se estudiaron 104 pacientes, con edad promedio de 23 años (DE 14). El coeficiente de correlación para pápula fue de 0.78 y para eritema de 0.80. Conclusión: la prueba de prick debe ser la técnica de primera elección y la intradérmica sólo en casos negativos con sospecha clínica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Allergens , Allergens/immunology , Hypersensitivity , Skin Manifestations , Skin Tests/methods , Intradermal Tests/methods
9.
Rev. cuba. cir ; 34(2): 85-90, jul.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168777

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 15 anos con la utilizacion de la colonoscopia como metodo de gran utilidad en el diagnostico de enfermedades del colon. Las indicaciones mas frecuentes en estos casos fueron: sangramiento rectal, dolor abdominal, diarreas, dudas en el diagnostico radiologico, pesquisaje de polipos y cancer. Las patologias tumorales han representado el 5 por ciento, las inflamatorias el 19 por ciento, los diverticulos el 11 por ciento y los polipos el 23 por ciento. Las complicaciones observadas fueron: hemorragias 0,3 por ciento, en las polipectomias; perforacion 0,025 por ciento en la colonoscopia y 0.08 por ciento en las polipectomias. La mortalidad 0,01 por ciento. Se senalan en este trabajo los hallazgos endoscopicos en las colonoscopias urgentes, asi como el valor de este examen en los pacientes con anastomosis intestinales, con colostomia, y nuestra experiencia en las polipectomias


Subject(s)
Humans , Adenoma/surgery , Colonic Diseases/surgery , Colonoscopy , Intestinal Polyps/surgery
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 33(1/2): 25-30, ene.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168837

ABSTRACT

Se realizo un pesquisaje mediante la aplicacion de la prueba de sangre oculta en heces fecales y colonoscopia a los trabajadores de la Fabrica de Asbesto-Cemento "Armando Mestre" de Ciudad de la Habana. De los 400 trabajadores con que cuenta la fabrica fueron encuestados 272, de los cuales solo161 (59,1 por ciento), acudieron a entregar las heces fecales para la determinacion de sangre oculta. La prueba fue positiva en el 19,8 por ciento, es decir, 32trabajadores de estos 161. De los casos positivos solo 16 aceptaron hacerse la colonoscopia, y en 6 de ellos (37,5 por ciento) se encontraron polipos. De estosultimos 2 presentaron lesiones multiples y 4, lesiones unicas. El estudio histologico mostro que todos los polipos eran adenomas y 2 de ellos presentaban displasias. Ninguno de los trabajadores con polipos tenia evidencias de sangramiento rectal, ni aun los que presentaban lesiones mayores de 1 cm. No se observo cancer de colon en este pesquizaje. Por los resultados de nuestro trabajo no parece existir relacion entre la presencia o no de polipos y los anos de exposicion al asbesto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenoma/diagnosis , Adenoma/etiology , Asbestos/adverse effects , Colonic Neoplasms/diagnosis , Colonic Neoplasms/etiology , Colonoscopy , Occult Blood , Precancerous Conditions/diagnosis , Precancerous Conditions/etiology
11.
Rev. cuba. cir ; 32(2): 122-31, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141854

ABSTRACT

Se estudiaron 110 pacientes adultos del Instituto de Gastroenterología que presentaban pólipos adenomatosos rectocolónicos, los cuales habían sido extirpados por vía endoscópica. Se les realizó colonoscopia evolutiva anual entre 1980 y 1988, para determinar la frecuencia de reaparición de los pólipos. Se comparó la reaparición de estas lesiones con: edad, sexo, antecedentes personales y familiares de pólipos y/o cáncer de colon, número de pólipos, tamño, localización, histología y grado de displasia. Reaparición de pólipos en el 65,45 por ciento de todos los pacientes (72/110). El mayor porcentaje de reaparición fue entre el primer y cuarto año después de la polipectomía inicial, aquí hubo un ligero predominio del sexo masculino. Se observó mayor porcentaje de reaparición de los pacientes con pólipos múltiples y cierta tendencia de ésta en los pacientes con pólipos situados más proximalmente y no se apreció diferencias en cuanto a la edad; los antecedentes personales y familiares de los pólipos y/o cáncer del colon


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenoma/surgery , Colonoscopy , Follow-Up Studies , Polyps/surgery , Recurrence , Colonic Polyps/diagnosis
12.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(1/2): 141-7, ene.-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81744

ABSTRACT

Se realizaron 461 polipectomias en 285 pacientes, 224 adultos y 61 niños. Se recuperaron para estudio histológico 336. El 66,3 % de los pólipos resecados estaban situados en el rectosigmoide. Del total de pólipos recuperados el 66,7 % eran adenomatosos y el 77,6 % correspondía al tipo tubular. El adenocarcinoma in situ se observó en el 7,1 % de los pólipos adenomatosos. La localización de los pólipos con degeneración maligna fue similar a la de los pólipos sin esta lesión; sin embargo el tamaño de los amlignos fue superior a 4 cm en el 75 %, mientras que los benignos presentaron este tamaño sólo en el 37 %. No se observó recidiva de los pólipos con AC in situ dos años después de realizada la polipectomía. La decisión terapéutica definitiva frente a un pólipo con degeneración maligna es una responsabilidad directa del patóloga y el endoscopista


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Colonoscopy , Colonic Polyps/surgery
13.
Rev. cuba. cir ; 27(6): 51-6, nov.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70745

ABSTRACT

Se realizan 461 polipectomías en 285 pacientes, 224 adultos y 61 niños. Se recuperaron para su estudio histológico 336. El 66,3 % de los pólipos resecados estaban situados en el rectosigmoide. Del total de pólipos recuperados el 66,7 % eran adenomatosos, y correspondieron el 77,6 % al tipo tubular. El adenocarcinoma in situ se observó en el 7,1 % de los pólipos adenomatosos. La localización de los pólipos con degenaración maligna fue similar a la de los pólipos sin esta lesión; sin embargo, el tamaño de los malignos fue superior a 4 cm en el 75 %, mientras que los benignos presentaron este tamaño sólo en el 37 %. No se observó recidiva de los pólipos con adenocarcinoma in situ, 2 años después de realizada la polipectomia. La decisión terapéutica definitiva frente a un pólipo con degeneración maligna es una responsabilidad directa del patólogo y el endoscopista


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Colonoscopy , Colonic Polyps/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL